Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La Legalidad Democrática Burguesa

 

Por: Rafael Vásquez Michel.

La coyuntura política, el contexto y texto histórico, los momentos difíciles por los que estamos atravesando, nos obligan necesariamente   y responsablemente también a estudiar, a revisar, a releer,  a repensar y analizar, el pensamiento político, ideológico, crítico y revolucionario de Marcelo Quiroga Santa Cruz, sin ninguna pretensión, ni supeditación dogmática de nuestra realidad y de nuestra historia.

En la tesis política presentada por Marcelo y aprobada por el congreso de Fundación del PS1 el 1 de mayo del 71; que dentro de la concepción estratégica   de la lucha revolucionaria Marcelo en su tesis política expone lo siguiente:

“La conquista del poder por las fuerzas populares, bajo el liderazgo de la clase trabajadora, no se dará pacíficamente y dentro de las reglas del juego de la democracia burguesa. La conquista del poder será resultado de la intervención masiva y revolucionaria de la clase trabajadora, bajo la conducción de su vanguardia política. Como parte de ella, el PS-1 adoptará todas las formas de lucha dialécticamente condicionada, siguiendo la rica experiencia insurreccional del movimiento obrero. La evaluación correcta de la correlación de fuerzas de las clases antagónicas, determinará la elección de prioridades en el campo de la táctica, incluyendo la violencia organizada del pueblo y la lucha armada. "

Este pensamiento es el que deseo reflexionar y compartir con ustedes porque tiene una carga y valor político, histórico, y cultural muy importante para el análisis, la reflexión y el debate dentro del movimiento indígena y popular. Pará ello permítanme contextualizar y apelar a mi  memoria histórica individual y colectiva. 

El  29 de junio de 1980 se realizan elecciones generales convocadas por  la señora Lidia Gueiler Tejada quien asume la presidencia constitucional interina  al ser elegida por el congreso, después que la resistencia popular obligará al teniente  coronel Alberto Natusch Busch quien fuera protagonista del golpe de Estado y la masacre de todos Santos el 2 de noviembre de 1979, a renunciar ante el alto mando militar y  a entregar el poder  al congreso Nacional el 16 de noviembre de 1979. Estas elecciones fueron muy importantes para Marcelo Quiroga Santa Cruz porque era la segunda vez que participaba como candidato del PS-1 y también lamentablemente, sería la última; y para el Partido Socialista Uno, porque fue la participación electoral más importante de su historia partidaria al prácticamente duplicar su votación electoral y su representación parlamentaria, que estaría conformada  con 10 diputados y un senador. Resultados sin duda alentadores que se obtenían en el lapso de tan sólo un año, del primero de julio de 1979 en que fueron las primeras elecciones en que participaba el PS-1, al 29 de junio de 1980.  El PS-1 se convertía en la sorpresa electoral y en la esperanza del pueblo boliviano. 

En las innumerables charlas que tuve con  Walter Vásquez Michel (fundador del PS -1),  recordaba y me contaba que la Dirección Nacional del PS1 y los diputados elegidos, se reunieron entre el 15 y 16 de julio de 1980, después de las elecciones para el análisis de la coyuntura política y electoral, las proyecciones y resultados finales y la planificación para el trabajo y la participación parlamentaria en el congreso Nacional, reuniones que se realizaban en el domicilio de Marcelo. Cuenta Walter que una de esas noches Marcelo recibió la llamada telefónica del señor Hernán Siles Suazo, ganador de las elecciones de 1980,como candidato de la Unidad Democrática y Popular UDP, para felicitar a Marcelo Quiroga Santa Cruz, por la gran votación nacional que obtuvo, y le expresó  textualmente :" Marcelo lo felicito, usted será el próximo presidente de Bolivia". Esa noche Walter se quedó después de la reunión, como todas las noches; ya cuando no quedaba nadie y en la intimidad de la amistad y la camaradería, Marcelo le comento a Walter que el partido deberá prepararse para defender el triunfo electoral de las próximas elecciones " y  serás tú Walter el encargado de esta tarea, deberemos prepara política y militarmente a nuestra mejor militancia a la más comprometida para defender junto al pueblo el triunfo electoral de las próximas elecciones. Marcelo de forma tácita le manifestó a Walter que Washington y la derecha nacional e internacional harán lo imposible para no permitir que en el corazón de América del Sur se instale un gobierno socialista de izquierda que construya socialismo, justicia social, igualdad, soberanía y dignidad y que por sobre todo no permitirá el saqueo de nuestros recursos naturales, para ese momento es que debemos desde ahora Walter prepararnos. 

El profundo sentido histórico, critico, dialectico y revolucionario de Marcelo nos deja para el debate y la reflexión que los golpes de estado y las elecciones no son más que dos variables tácticas de una misma estrategia para la preservación del contenido de clase del estado; democracia de las oligarquías que nos proponen procesos electorales cada vez después de un golpe, democracia hecha a la medida de los intereses de clase y de los intereses imperialistas de los estados Unidos.

El gobierno de facto de la derecha boliviana trata de resolver esa contradictoria necesidad de abandonar el gobierno con prisa y urgencia y al mismo tiempo conservarlo hasta cumplir los objetivos y el proyecto imperialista de restauración conservadora y neoliberal por el cual dieron el golpe, en Bolivia la derecha prepara un  fraude para lo cual necesita tiempo, tiempo también para difamar, perseguir, detener, enjuiciar y proscribir al Movimiento Al Socialismo y a sus dirigentes; es decir la derecha y el imperialismo harán lo posible y lo imposible para que el MAS no pueda volver hacer gobierno. Al parecer el proceso electoral y la realización de elecciones es inevitable y la continuidad del sistema necesario e imprescindible. Es por eso que debemos rechazar esa ilusión y simulación democratizante, y desmovilizadora y contrainsurreccional con que nuevamente se intenta someter al pueblo boliviano.

Vivimos  tiempos difíciles, tiempos de autoritarismo y fascismo, tiempos de masacres, tiempos de corrupción, tiempos de represión, tiempos de no derechos, tiempos de persecución y detenciones ilegales, tiempos en que se vulneran todos los derechos humanos fundamentales, tiempos de dictadura mediática,  tiempos de pandemia, tiempos  electorales, en el que el movimiento popular e indígena de Bolivia una vez más tendrá que enfrentar en esta institucionalidad y legalidad democrática burguesa la adversidad, en una democracia diseñada para cambiar para que nada cambie y nada pueda ser cambiado

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás