Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Nuestro desprecio




Por: Freddy Morales

Si Alexis fuese boliviano, ya estuviera acusado, en proceso judicial penal, por difamación, incitación al racismo y más, conminado a retractarse y pedir disculpas por haber dicho que tal ciudad del país huele mal o es sucia. Así le fue a Milena Fernández en julio de 2012, en Oruro, cuando dijo que tras las fiestas olía fétido. En febrero de este año, Frances Peláez padeció el mismo acoso por decir que la ciudad de Uyuni es fea. El secretario de la Alcaldía Roberto Guzmán anunció “todos los procesos legales para que esta persona sea sancionada”.

Pero Alexis Dessard, rubio y joven turista francés de 25 años, no es boliviano. Cuando en un video mostró la basura en el Cementerio de Trenes de Uyuni y dijo que había que limpiar (que es una forma de decir que está sucio o feo), se convirtió en héroe. En vez de acusarlo en proceso judicial penal, la Alcaldía de Uyuni, las juntas vecinales que declararon a Peláez “persona no grata”, el Regimiento de Infantería IV Loa y voluntarios se pusieron a órdenes y le ayudaron a limpiar. Pasó lo mismo en el lago Uru Uru de Oruro, en el río Rocha de Cochabamba, el Titicaca, el Choqueyapu… El miércoles por la noche, un presentador de Bolivisión le ofreció mujeres: “Tres amigas están enamoradas de ti, ¿qué respondes?”, preguntó el aprendiz de Celestina. “No me importa”, replicó Alexis. Periódicos y radios hablan del romance del francés con una boliviana y dicen que si esos amores prosperan podría quedarse a vivir en Bolivia.

¡Qué bendición! Antes de Alexis, otro europeo también hizo furor: Alejandro Entrambasaguas, joven periodista de Vox, un medio como él sin escrúpulos y ultraderechista de España. A nuestros presentadores y presentadoras de televisión al entrevistarlo se les caía la quijada de admiración. El español insultaba, acusaba y practicaba contra bolivianos el peor periodismo (si periodismo se puede llamar), a “investigar” relaciones sexuales y varios etcéteras del sensacionalismo ruin. A quien apuntaba con el dedo era detenido y encarcelado. Eran los tiempos del gobierno de facto de Jeanine Áñez. Y muy obvio que de allí salían las “revelaciones” que fluían por la boca de Entrambasaguas en nuestros medios de comunicación. Sus entrevistadores lo anunciaban con redoble de tambores porque Alejandro decía lo que ellos no se atrevían pero, que no ocultaban que les encantaba oír y divulgar.

“El votante medio del Movimiento Al Socialismo es un votante de un nivel intelectual nulo, prácticamente inexistente, ya no te digo cultural, no, no, no, no tienen prácticamente nivel. La mayoría de gente que ha votado a Evo Morales es gente que vive en el campo, no sabe lo que es un teléfono móvil, no sabe lo que es internet y mentalmente no tiene absolutamente idea de prácticamente nada, son analfabetos literales. Hay mucha gente que no sabe hablar el español, hablan aymara, quechua o idiomas nativos indígenas y no tienen ni idea de lo que es la civilización”, declaró Entrambasaguas a un medio de su país. Un periodista boliviano sugirió a la Asociación de Periodistas crear un premio especial para el español. En estos días, residentes bolivianos en España le rindieron homenaje y depositaron en sus manos la democracia de Bolivia. “Yo tengo un compromiso con Bolivia, con los bolivianos y sobre todo con la libertad, porque lo que está ocurriendo en vuestro país es una aberración, es una barbaridad… me tenéis para lo que queráis”, dijo el español y recibió una lluvia de aplausos.

Estos dos europeos (el bueno y el ruin) desnudan nuestro desprecio por nosotros mismos (y cosas peores).

Freddy Morales es periodista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás