Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Seis frentes desestabilizadores del Gobierno del MAS

Por: Eduardo Paz Rada


Cuando el Gobierno del presidente Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) cumple seis meses con acciones para enfrentar las crisis sanitaria, económica y social, después de once meses de Gobierno de facto como efecto de un golpe de Estado, desde distintos frentes ha comenzado un proceso de desestabilización y ablandamiento que busca impedir su consolidación o, en su caso, someterlo a presiones que culminen en retrocesos estructurales de los avances generados por la Revolución Democrática y Cultural y la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo inscrito en la Agenda Patriótica 2025.

La punta de lanza de esta campaña se encuentra en un conjunto de medios de comunicación (televisoras, periódicos, agencias de noticias y radioemisoras) y en redes virtuales de internet que, mediante rumores, medias verdades y especulaciones, posicionan en la opinión pública temas como la división entre sectores del MAS y del Gobierno, el incumplimiento de ofertas electorales en aspectos económicos y sanitarios o la arbitrariedad en la detención, instruida por la Fiscalía y el Poder Judicial, de Jeanine Añez, algunos de sus ministros, así como de jefes militares y policiales que ejecutaron la ruptura democrática y las masacres de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019.

Los mismos medios y sus “analistas” fueron impulsores del golpe de estado y apoyaron al régimen surgido del motín policial, la insubordinación militar y la movilización de sectores urbanos acomodados encabezados por los partidos políticos conservadores y neoliberales. Para algunas de sus versiones hacen referencia a fuentes del MAS y del Gobierno, creando susceptibilidades y versiones de divisiones internas.

En esa perspectiva varios parlamentarios opositores de Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa y CREEMOS de Fernando Camacho se han trasladado, hace algunas semanas a Estados Unidos, donde se reunieron con miembros del Departamento de Estado, senadores republicanos de extrema derecha y miembros de la comunidad de migrantes en esa ciudad con el objetivo de “informar” sobre la situación política boliviana.

Este hecho se produjo inmediatamente después que la administración de Joe Biden se manifestó rechazando la detención de Añez y pidiendo su libertad, dirigiendo así desde el Departamento de Estado y con las tendencias conservadores del Capitolio la estrategia desestabilizadora en Bolivia.

De igual manera, bajo la batuta de los partidos ultraconservadores y pro fascistas de Europa, el Parlamento Europeo se ha pronunciado criticando al Gobierno de Luis Arce y demandando la ejecución de sanciones de parte de los países de la Unión Europea. Al respecto corresponde recordar que el Embajador de la UE en Bolivia participó activamente, en octubre y noviembre de 2019, en la salida de Morales y la consolidación del golpe de estado.

Asimismo, la jerarquía de Obispos de la Iglesia Católica está realizando una sistemática campaña contra el Gobierno con el argumento de la defensa de los derechos humanos y la libertad de las autoridades de facto, buscando esconder, sin conseguirlo, su directa participación en la conspiración contra el Gobierno de Evo Morales y el nombramiento de Añez al margen de toda norma legal y constitucional del país, urdido en las oficinas de Universidad Católica. La Conferencia de Obispos se convirtió en un mecanismo que buscó legitimar la inconstitucionalidad del Gobierno y ahora mantiene una posición beligerante, incluso enfrentando las posiciones del papa Francisco sobre América Latina y Bolivia.

Finalmente, la oligarquía regional terrateniente y agroexportadora de Santa Cruz junto al Comité Cívico y a las logias de poder regional, al oriente de Bolivia, bajo la dirección del principal promotor y ejecutor del golpe de estado, Camacho de CREEMOS, quien, luego de ser elegido recientemente como gobernador de Santa Cruz, hizo declaraciones amenazantes contra el Gobierno y recordando que su departamento fue protagonista de la desestabilización del Gobierno democrático de Evo Morales.

En los próximos días el Congreso del MAS bajo a presidencia de Evo Morales deberá aprobar las líneas tácticas para defender el proceso nacional-popular y establecer un plan de respuesta a las acciones conspirativas que han vuelto a poner el primer plano las intenciones de la oposición oligárquico-imperialista contra el Gobierno democrático de Luis Arce y David Choquehuanca y, al mismo tiempo, definir las decisiones de permitan retomar y profundizar el proceso revolucionario.

Eduardo Paz Rada. Sociólogo boliviano y docente de la UMSA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás