Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

LA PARADOJA DEL GAS EN EL CONFLICTO UCRANIA-RUSIA

Algunos apuntes sobre el gas Ruso para Europa y el mundo *

·       Ucrania cuenta con la mayor infraestructura de tránsito de gas del mundo que permite a los mercados europeos de gas natural ruso cubrir cerca del 35% del consumo.

·       Ucrania recibe 2.000 M de $us por el paso del gas ruso por su territorio.

·       Rusia exporta el 78% de su gas a Europa y una gran parte por el Nord Stream a través del mar Báltico

·       Europa recibe de Rusia mas del 40% de su consumo de gas.

·       Alemania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Moldavia, Polonia, República Checa, Rumanía y Serbia reciben gas ruso a través de Ucrania.

·       Letonia y República checa, dependen al 100% del gas ruso, Eslovaquia 85%, Hungría 95%. Alemania 65,2%, Polonia 54,8%, Italia 43,2%.

·       Los precios de los hidrocarburos y prácticamente de todos los bienes y servicios han subido en Europa y EEUU, como resultado del brutal intento de sancionar a Rusia, convirtiéndose para Europa y EEUU en un disparo al pie.

·       El lunes 7 de marzo, el precio del gas superó los 300 euros/MWh, esto implica que por cada euro que sube este insumo, el precio de la luz aumenta dos euros. En pocos días estaría superando los 600 euros/MWh. 

·       La Agencia Europea de Energía como una medida de su "estrategia" energetica, ha pedido usar menos gas en las estufas... lo cual parece una broma. Y, como de costumbre, dicen que lo mas pronto posible deben dejar la dependencia del gas ruso.


Entonces:

·       Rusia no puede dejar de bombear gas por ninguno de los gasoductos que pasan por Ucrania ni por el       mar Baltico.

·       Ucrania no puede boicotear el gas ruso   que pasa por su territorio.

·       Europa no puede cambiar su matriz energética ni puede dejar de importar gas ruso en el corto ni mediano plazo.  La posibilidad de importar gas natural licuado de EEUU implica una subida de costos de mas o menos 50%.

·       Europa ha bloqueado todos los bancos excepto los que negocian gas y Alemania solo ha bloqueado el Nord Sstream II.

·       En resumen el sistema de transporte y comercialización del gas ruso hacia Europa no ha podido ser bloqueado por la atolondrada andanada de sanciones “nunca vistas" por parte de Europa, siguiendo dócilmente las instrucciones de EEUU.


      Pregunta:


      Hoy dia EEUU y su obediente Europa, vociferan en todos los idiomas contra Rusia, demostrando que conocen bien a este "inefable" invasor. Y... ¿Por que hasta ahora no han logrado romper la dependencia del gas Ruso?, ¿Sera que  no se puede?.      

      * G.Z.



¿Cuánto dependen Europa y el mundo de la energía rusa? Así afectaría si Putin cortase el suministro de gas y petróleo

Casi un tercio del petróleo, el carbón y el gas que importa la UE procede de Rusia. Por eso, desde el bloque comunitario quieren librarse de la amenaza de Putin y dejar de depender de la energía rusa.

ondacero.es | Agencias

Madrid|12.03.2022 18:25

¿Cuánto dependen Europa y el mundo de la energía rusa? Así afectaría si Putin cortase el suministro de gas y petróleo | EFE

Los precios de la energía están disparados desde que comenzó la guerra en Ucrania hace dos semanas. Hace unos días, tanto Estados Unidos como Reino Unido decidieron prohibir las importaciones de petróleo, gas y energía de Rusia.

¿Cuánto depende Europa de la energía rusa?

Por su parte, la UE propuso reducir en dos tercios las importaciones que reciben anualmente para así cortar la dependencia del mercado comunitario en 2030.

Es una realidad que Europa depende de Rusia en términos de energía, lo que la hace muy vulnerable. Casi un tercio del petróleo y del carbón que utiliza el bloque comunitario proviene de Rusia, según datos de Eurostat y de la Comisión Europea. Asimismo, el gas ruso representa alrededor del 40% de las importaciones de gas natural.

Por este motivo, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió a los ciudadanos comunitarios que redujesen el consumo de gas bajando la calefacción de sus casas algún grado.

¿Qué pasaría si Rusia cortase el suministro de energía?

El anuncio de Estados Unidos y Reino Unido de prohibir las importaciones de energía acrecentó las tensiones con Rusia, que advirtió a Occidente de que podría cortar el suministro de gas y petróleo a varios países, dando así un duro golpe a la Unión Europea.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, afirmó que si se rechazaba el petróleo ruso, el bloqueo "tendría consecuencias catastróficas para el mercado mundial" y que Rusia podría cerrar definitivamente su principal gasoducto a Alemania, país muy dependiente del gas ruso.

Pero, ¿cuánto petróleo exporta realmente Rusia? Según publica la BBC, Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo, detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita, por lo que un corte en el suministro incrementaría aún más los precios del gas y del petróleo.

En total, de unos cinco millones de barriles de crudo que exporta al día, más de la mitad va para Europa, por lo que el impacto en el bloque comunitario sería muy grande. Los países que sin duda se verían más afectados serían Alemania -con 42,2 miles de millones de metros cúbicos importados desde Rusia- e Italia -con 29,2 miles de millones-.

¿Hay alternativas al gas y el petróleo ruso?

Según el analista de políticas energéticas, Ben McWilliams, en declaraciones a la BBC, "es más difícil sustituir el gas porque tenemos estos grandes gasoductos que llevan el gas ruso a Europa". Por su parte, la analista Simone Tagliapietra también asegura que las energías renovables no son una solución a corto plazo porque "tardan en implementarse".

Entonces, ¿cuál podría ser una posible solución? Según la BBC, Europa podría recurrir a otros exportadores de gas como Catar, Argelia o Nigeria, aunque habría obstáculos para expandir rápidamente la producción y dicha guerra haría que los precios de la energía y el combustible aumentaran aún más.

"Creo que si estamos en un mundo donde el petróleo y el gas rusos dejan de fluir hacia Europa, entonces vamos a necesitar medidas como un racionamiento", apunta McWilliams. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás