Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La posibilidad de un mundo multipolar

Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

Mientras se desarrollaban los XXIV juegos olímpicos, el 4 de febrero de este año, China y Rusia firmaban una Declaración Conjunta sobre las Relaciones Internacionales, planteando la posibilidad de un mundo de equilibrio entre potencias, un mundo multipolar, que deje atrás la era de la sumisión global a la voluntad unipolar de Estados Unidos.

La declaración constituye un acuerdo sin precedentes en las relaciones bilaterales entre ambos Estados, impulsa una agenda geopolítica conjunta y defiende la posibilidad de un mundo multipolar a través de la articulación de las economías emergentes más grandes del mundo, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para superar la era del mundo unipolar.

Entre los años 2013 a 2019, Rusia y China afianzaron relaciones con más de 30 reuniones entre sus principales mandatarios, a través de esas reuniones impulsaron acuerdos comerciales para superar la guerra económica que desarrolló Estados Unidos contra China y las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia a causa de los conflictos en Ucrania que datan del año 2014. Los acuerdos sentaron la base de la declaración conjunta que se constituye en el más amplio acuerdo de cooperación entre Rusia y China.

Esta agenda tan amplia va desde; salud pública, deporte, economía, comercio, industria, ciencia, innovación y tecnología, inteligencia artificial, seguridad externa, internacionalización del internet, cooperación de sus sistemas financieros, actividades espaciales fuera de nuestro planeta, uso de los recursos del espacio exterior y fortalecimiento conjunto del bloque de países compuesto por los (BRICS).

En el acuerdo también se expone el rechazo a la expansión Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar intergubernamental entre Europa y Estados Unidos, que nació con 12 países y que hoy llegan a 30. La OTAN se ha constituido en el brazo de la política armamentista norteamericana, instalando bases militares en los cinco continentes.

De forma alarmante, la declaración Ruso – China, también alerta que las acciones que Estados Unidos viene realizando buscan consolidar su poderío militar pretendiendo instalar una red antimisiles en el mundo, con lo cual su fuerza armada no tendría comparación.

Para frenar esa amenaza, el acuerdo plantea fortalecer los BRICS en tres áreas principales: política y seguridad, economía y finanzas e intercambios humanitarios, así como la cooperación en el marco del formato "Rusia-India-China", y la interacción en lugares como la Cumbre de Asia Oriental, porque como señalan, el mundo no vive una democracia real y eso sucede por el sometimiento a los intereses de una potencia que abusa de su poder en el mundo.

Estados Unidos durante su tiempo de vida ha intervenido militarmente distintos países en 59 ocasiones entre guerras y envío de tropas militares, sin embargo, nunca fueron sancionados por ninguna intervención, ya que ellos son dueños del sistema financiero internacional, controlan el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y definen a qué país se aplican o no sanciones económicas en nombre de la "democracia", mientras eso siga siendo así la democracia real no existirá, solamente la imposición del más fuerte.

Si bien la posibilidad de un mundo multipolar con pesos y contrapesos, con potencias equilibrándose entre sí, no son la única garantía de paz en el mundo, al menos permitiría un mundo con menos imposiciones de un solo Estado que se muestra a sí mismo como el dueño de la democracia, de la verdad y de la vida de todos.

La necesidad de un mundo multipolar se muestra en el abuso de poder de Estados Unidos, que se niega a suscribir los acuerdos de desarme militar, nuclear y de protección del medioambiente, y en el hecho de que ya no es la única gran potencia económica y militar.  

El equilibrio entre países debe llevarnos a establecer un mundo multipolar con una agenda en la que todos los países asuman compromisos para superar la competencia armamentista, ya que cualquier conflicto internacional como el que se vive hoy en Ucrania puede desatar una nueva guerra mundial que podría poner fin a la vida de la humanidad en nuestro planeta.

Abogado

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás