Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Otra vez la prepotencia empresarial

Está absolutamente claro ante la historia que la burguesía cruceña apostó por el golpe de Estado en noviembre del 2019. Las logias burguesas cruceñas apoyaron y financiaron el paro cívico de 21 días que determinó el Comité Cívico Pro Santa Cruz (a la cabeza de Luis Fernando Camacho) que fue la acción con la que inició la fase final de derrocamiento de Evo Morales. Por tanto, no pueden decir los empresarios cruceños que fueron "neutrales" y que no tuvieron nada que ver con la administración de facto de Jeanine Añez. Y el gobierno del compañero Luis Arce no los puede tratar como si nada hubiera pasado, y ponerse a dialogar con ellos, sabiendo que así estuvieron durante años con el gobierno de Evo Morales, obteniendo una y otra concesión en lo que fue un pacto implícito promovido por Álvaro García Linera ("ustedes empresarios reconocen al Estado Plurinacional y no conspiran contra él, yo gobierno reconozco su modelo productivo cruceño y no pretendo transformar su esencia capitalista"). Luis Arce no puede caer en el mismo error pactista que ya sabemos adónde llevó.

Está muy bien que la negociación salarial sea resuelta de manera directa entre los trabajadores representados por la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno con sus ministros y ministras. Los empresarios tuvieron oportunidad de participar en las "Cumbres por la Reactivación Productiva" del año 2020, pero por motivos clasistas y racistas no estuvieron presentes. Ahora exigen "diálogo tripartito" y que el gobierno les atienda, como si ellos no detentaran el control del capital y, por tanto, tuvieran poder económico.

Ayer culminó el Congreso de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (CAINCO) que, en una nueva muestra de la misoginia de esta burguesía cruceña, eligió un directorio en el que no hay una sola mujer. Y en el acto de posesión del nuevo directorio comenzaron a ejercer su presión de clase. El nuevo presidente de la CAINCO, Fernando Hurtado, lanzó un discurso agresivo contra el modelo económico social comunitario que lleva adelante el gobierno del MAS. Lo hizo en presencia de dos ministros que no parecen tener la fortaleza ideológica y política como para responderle: la ministra de planificación, Gabriela Mendoza, que es una persona que se define meramente como "técnica", y el ministro de desarrollo productivo, Néstor Huanca, que es parte del ala conciliadora que dirige el vicepresidente Choquehuanca dentro del ejecutivo.

El gobierno debe dar una firme respuesta al desafío de la burguesía cruceña y para eso debe mostrar cómo retomando el modelo económico social comunitario (que el camachista Fernando Hurtado tilda de "modelo del pasado") la macroeconomía se ha recuperado, comenzando por los niveles de empleo que durante la administración de los golpistas se habían derrumbado.

Y en cuanto a la relación con estos grandes empresarios, debe quedar claro que el gobierno está para gobernar, que para eso tiene la enorme legitimidad que le da el 55% obtenido en las urnas. Y que si bien es el gobierno de todo el país, el compañero Arce nunca debe olvidar la base social, indígena, obrera y popular a la que representa.

1 de abril de 2022

Escuela Socialista Comunitaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu