Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Gremiales y transportistas de Santa Cruz rechazan cualquier tipo de paro


Por: Naira de la Zerda

Sectores sociales y organizaciones municipales manifiestan su apoyo al alcalde Jhonny Fernández, tras su ruptura con la derecha cruceña.

Tras un fallido paro cívico convocado el pasado lunes por la derecha cruceña, liderada por Fernando Camacho, el sector gremial y los transportistas de Santa Cruz declararon ayer que rechazan cualquier nuevo intento de convocar a ceses de actividades o bien cualquier otro tipo de movilización por la reprogramación del Censo.

“No al paro, no al paro, no al paro”— exclamó el dirigente de los transportistas Mario Guerrero, durante su intervención en el ampliado del sector. “Necesitamos trabajar, tenemos deudas en el banco, no podemos decirles que les pagaremos otro día porque hoy hay paro, basta de que nos perjudiquen”.

El transporte público e interprovincial del departamento cruceño anunció que, no acatará ninguna convocatoria a parar actividades, que salga del autodenominado Comité Interinstitucional de Impulsor del Censo.

Edgar Fernández, líder de los transportistas urbanos y líneas de microbuses del Plan 3000, corroboró que sus afiliados no cesarán sus actividades y afirmó que todo el sector manifestó su apoyo al alcalde Jhonny Fernández.

El jueves, la autoridad edil se retiró de la reunión del mencionado comité, luego de rechazar que se pudiese organizar otro paro cívico, con la excusa de pedir que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023 y no el 2024, como se ha reprogramado por sugerencia de diferentes organismos internacionales.

Posición que generó tal polémica, que simpatizantes suyos y personas afines a Camacho llegaran a los golpes.

“Mientras más estemos en esta confrontación, perderemos más el tiempo y el Censo no va a llegar cuando queremos, que es el 2023. Ya tuvimos un paro (el 25 de julio), ¿ahora qué quieren? ¿Otro de 48 horas?, ¿paro indefinido?, al Alcalde no lo van a tener ahí, yo ya he rechazado esta medida de presión”, ratificó ayer Fernández.

Por su parte Enrique Aros, dirigente gremial del nuevo mercado del Plan 3.000, informó que debido a que no fueron invitados a ser parte del Comité liderado por el Gobernador, se han sentido ignorados y no acatarán ninguna determinación propuesta por este ente.

“No hemos sido convocados a esta cumbre que organizaron. Estamos molestos porque no nos toman en cuenta, no escuchan nuestra voz y nosotros somos un sector grande de los trabajadores. Por eso no vamos a acatar ninguna determinación que adopten, rechazamos cualquier convocatoria a un paro, porque nos marginan y porque no pueden seguir sacrificando a la población que quiere salir a trabajar” afirmó.

Aros aclaró que no están en contra del Censo; es más le sugieren a Camacho dialogar con sus pares de otros departamentos y llegar a acuerdos con el Gobierno sobre este tema en particular.

El viernes, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) hizo público su respaldo institucional a Fernández y exigió que se trabaje con un Censo técnico, que no esté contaminado por intereses políticos, que no buscan el bienestar para todo el país, dijo.

Publicado en Ahora el Pueblo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás