Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Multitudinaria Respuesta



Un día después del paro cívico en Santa Cruz, el Movimiento al Socialismo (MAS) y los movimientos sociales cruceños movilizaron a sus bases para mostrar su respaldo al gobierno de Luis Arce y su repudio a la burguesía cruceña, que desde la Gobernación utiliza para sus fines a los cívicos y la violencia de los unionistas. La enorme congregación ante el monumento al Chiriguano estuvo precedida de diversas marchas que recorrieron la ciudad. Cuando una de esas marchas, que había partido desde el Parque Urbano, pasó frente a la Gobernación se escucharon fuertes gritos contra el gobernador Camacho, a quien acusaron de golpista y de irresponsable por no asistir a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías.

Una vez en el Chiriguano, desde la testera se pronunciaron nuevamente discursos encendidos contra el gobernador Luis Fernando Camacho y el denominado “Comité Interinstitucional” que organizó el paro. "No hablen a nombre del pueblo cruceño, ustedes no nos representan", se escuchó.

Tres puntos se aprobaron a viva voz. En primer lugar, el respaldo a la gestión que encabezan el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Un segundo punto centró sus pedidos en torno al censo. La propuesta incluye la socialización de la boleta censal, la incorporación del idioma originario en la misma, la necesidad de contar con una cartografía y la importancia de establecer los límites entre los municipios.

La tercera de las resoluciones asumidas reafirma la posición de "no permitir más paros políticos que afecten la reactivación económica".

El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Hedilberto Cuéllar, en su intervención, solicitó "un censo garantizado, con la cartografía y los límites definidos". Convocó al gobernador y a los alcaldes para, conjuntamente, avanzar en la determinación de los límites territoriales de cada municipio.

Por su parte, el dirigente de la Federación de Gremiales, René Troncoso, se mostró más radical en su intervención. "Estos logieros y malos empresarios se están organizando y vamos a respaldar a nuestro hermano presidente. Busquemos la forma de nacionalizar las empresas de estos logieros y malos empresarios", propuso a la multitud.

En sus intervenciones, los dirigentes de la Urbana del MAS, calificaron de fracaso el paro realizado el día lunes 24 de julio. “Sólo hubo cierre de algunos mercados y negocios por miedo a saqueos y robos".

La unidad contra la derecha fue el mensaje de las bases populares que de forma masiva salieron a las calles. Ahora hay que organizar esta fuerza social, dejando atrás las peleas internas y las traiciones de los divisionistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás