Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno.
Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas.
Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás del atentado. ¿Será cierto? Justamente hay que investigar para determinar la verdad.
Mucho más cuando este incendio es el segundo registrado ayer en la capital oriental, ya que en horas previas dos galpones de telas fueron afectados por otra quemazón de gran magnitud en un barrio cercano al mercado Mutualista.
Recordemos que el fascismo ha acudido a este tipo de atentados para amedrentar y escarmentar a quienes no le obedecen. Particularmente en el caso cruceño comenzaron este tipo de ataques a los mercados populares en la Chiquitanía en el año 2006, justamente el año en que Evo Morales llegó al gobierno. Las investigaciones que se hicieron entonces demostraron que fueron grupos violentos armados por los cívicos que iniciaron los incendios. No olvidemos que lo mismo pasó el año 2019, cuando como parte de la escalada golpista, fue gente contratada que inició los incendios en el bosque seco chiquitano.
El gobierno no puede tener una actitud pasiva, enterándose de lo que pasa leyendo las noticias (¿qué acaso no tiene servicios de inteligencia?). Debe inmediatamente comenzar la investigación de estos siniestros, con el ministerio de gobierno como parte denunciante. Y la pesquisa no debe efectuarla la fiscalía de Santa Cruz, ya hemos visto cómo, en el caso de los "items fantasmas", ha manejado su investigación al gusto de los grupos de poder cruceños. Se debe conformar una comisión nacional de fiscales, porque el tema es muy grave y si es parte de una nueva escalada violenta hay que neutralizarla desde que comienza.
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios